t f R y
^

Talin Büyükkürkciyan

Miembro del colectivo Çati,

Coreógrafa e intérprete independiente de Estambul, licenciada en Filología Latina y Literatura de la Universidad de Estambul, licenciada del European Dance Development Center de Arnhem, Holanda, una de los iniciadores y coordinadora de Transit Istanbul Improvisation Days, y miembro fundadora de ÇATI Contemporary Dance Artists Association.

Talin Büyükkürkciyan ha trabajado con David Zambrano, Wim Vandekeybus, Jan Marushi, Esther Gal, Martin Sonderkamp, Marcus Grolle, Kirstie Simson, Julyen Hamilton y Daniel Lepkoff en improvisación y composición, y con Mary O’Donnel, Eva Karczak y Tony Tacher en la técnica de liberación, Tai Chi, Chikong, la técnica de Alexander y técnicas manuales. Ha bailado con Emre Koyuncuoğlu en la pieza Home Sweet Home, en A Sul en el Festival/Faro, Portugal, en Mosaique project en Alkantara Festival.

(Portugal), con Lisa Penti en el EDDC Theater (Holanda) y con Anguls Balbernie en la coreografía Folk Songs, en Tanzhouse, Düsseldorf, Alemania.

Se han interpretado las obras de Talin en 9 países: en la Bienal de Gümrü 2000 (Armenia), la de Bonn 2008 (Alemania) y en el International Istanbul Theater Festival 2008 (Turquía). Ha presentado su trabajo como solista en Londonderry (Irlanda del Norte), Echo Echo Dance Theater (Holanda), Gümrü (Armenia), el Festival de Monodrama y Mimo de Serbia, en el Instituto Cultural Francés (Estambul) y en el Festival de Arte de Artena (Italia).

Fue elegida dos años consecutivos para participar en el encuentro de jóvenes coreógrafas de los países árabes y mediterráneos en Barcelona en 2006 y 2007. Su cuarteto Tepetaklak recibió cuatro bises y excelentes críticas en la Bienal de Bonn de 2008. Su último trío, Tersi-Düz, y su obra más reciente, Mechanizms, fueron aclamados por el público. En su trabajo artístico, Talin desarrolla conceptos preformativos definidos que tergiversan la percepción, creando piezas poéticas, divertidas, íntimas y políticas a la vez. Su trabajo como solista explora la intimidad mediante la narración de cuentos a caballo entre la ficción y la realidad.

Compartir

Comentar