t f R y
^

Helena Berthelius

Coordinadora artística y pedagógica

Su formación de bailarina la recibió principalmente en el Teatro Principal de Malmö (Suecia), Balettakademien (extensión Universidad de Estocolmo) y MUDRA (beca Fundación Karina Ari) centro de perfeccionamiento del intérprete dirigido por Maurice Bejárt en Bruselas.

Técnicas y métodos: Danza Clásica Académica (escuela Danesa, Inglesa e Italiana), expresión corporal, Danza Contemporánea (Graham, Cunningham, Limón, realese etc.), Danza Butoh, Flamenco, danza Hindú, Pilates, Yoga, Arte dramático (Stanislavski y Grotowski), lenguajes musicales, técnicas de improvisación y dirección, composición coreográfica etc.

Se incorporó al terminar sus estudios en la Cía. Maguy Marin (París) que forma parte de la red de Centros Coreográficos Nacionales de Francia. Giras internacionales (Europa, Estados Unidos, Canadá, Japón etc.) con espectáculos como May B, Babel Babel, Calambre, Zoo, Contraste, ¿Y a mi que ¿(Palais de Pape Avignon) y Hymen.

En 1986 junto a Adolfo Vargas, crea y presenta ZINO para el certamen coreográfico de Madrid y para el certamen Ricardo Moragas en Barcelona Yuns, ambos obtuvieron el 2º premio.

Forma parte del elenco de 5 Lorcas 5, presentado en el Centro Dramático Nacional (María Guerrero) dirigido por Lluis Pascual y Lindsay Kemp, a continuación se traslada a Barcelona para trabajar con Cesc Gelabert y Lydia Azzopardi. Vuelve a Francia para Los siete Pecados Capitales a la Opera de Lyon dirigido por Maguy Marin.

En Barcelona crea junto conAdolfo Vargasla Cocotte Minute, un “Tapas”-Cabaret para salas como Teatro Malic y Otto Zutz (Barcelona). Paralelamente trabaja con Lindsay Kemp Company en “Sueño de una noche de Verano”, “Alicia” y “La Cenicienta”.

En 1992 fue seleccionada como asistente de coreografía y coreógrafa para la inauguración y clausura de los Juegos Olímpicos Barcelona-92 bajo la dirección de Judith Chabola, junto a la Fura del Baus y Els Comediants.

A continuación se instala en Tenerife, donde realiza numerosas piezas cortas para diferentes eventos, consolidándose como Cía. De Danza Berthelius (Danzaforo SL.) en 1997.

Animás Samsara es el primer espectáculo creado en Canarias de larga duración, a continuación crea “Los Ojos del Cielo” y La Miss Mísima (vida…), nominado por la Comunidad Canaria para “Premio especial espectáculo revelación” de los premios MAX 2003. En julio 2005 estrena “Cromosomos” y en septiembre 2007 “Más Atrás que Allá” en el auditorio de Tenerife, espectáculo multidisciplinar.

Participa en la creación de “TenerifeDanzaLab”, ejerce de coordinadora artística y coreográfica en la primera edición del proyecto titulado “Cuerpos Kandinsky” 2006/07. Renueva el compromiso de coordinación artística y pedagógica para el proyecto 2007/08.

Sigue en la actualidad con TenerifeDanzaLab (TDL), proyecto de laboratorio residente en el Auditorio de Tenerife. El TDL cuenta con artistas, coreógrafos y creadores invitados.

Paralelamente dirigela Escuela Municipalde Danza de Tacoronte y es docente en la Escuela de Actores de Canarias (Centro Superior Autorizado de Arte Dramático). Licenciada en Pedagogía dela Danza. Formación Oficialde Profesora de Danza, (actividad profesional en calidad de artista coreográfica y de formación pedagógica. Ministerio de Cultura y Comunicación de

 

Compartir

Comentar