Juliana Reyes
Dramaturga de la Fundación L’Explose

Juliana Reyes, dramaturga de L’EXPLOSE, inició su formación en el campo de las Bellas Artes, que prontamente complementó con estudios de Interpretación Gestual en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid (RESAD), entre 1993 y 1996. Durante estos años, recibió clases con diversos maestros entre los que se encuentran: Vicente Fuentes, Luca Aprea, Claire Haigen e Yves Marc (del Théâtre du Mouvement de París), Luis Landero e Ignacio Amestoy. Con el montaje de último año de carrera “A tientas”, dirigido por Luca Aprea, asistió al encuentro “Les Theatrales de Jeunes en Europe”, donde fue posible cotejar el tipo de formación de las distintas escuelas de Teatro de Movimiento en Europa.
Su carrera se ha movido desde la interpretación, la dirección y la dramaturgia; y es en esta diversidad de roles donde ha encontrado su propio lenguaje. Ha dirigido entre otras, las obras: “Las criadas”, de Jean Genet, montaje ganador del concurso de Teatro Joven Villa del Alamo (España); “Ad portas, porque hay amores que matan”, de su autoría. “Roberto Zucco”, de Bernard-Marie Koltès, “Decadencia”, de Steven Berkoff, “Electroshock”, codirigida junto a Tino Fernández , “Al salir de la Crisálida”, escrita y dirigida por ella y “Despertar de primavera” de Frank Wedeking. En España fue asistente de dirección de la obra: “Don Juan frente al espejo”, montaje escrito y dirigido por Francisco Ortuño y protagonizado por el bailaor flamenco Adrian Galia.
Desde el 2001 trabaja como dramaturga de L’EXPLOSE, encontrando en la danza un lenguaje y una forma de expresión. Su labor junto a Tino Fernández se ha ido consolidado y fortaleciendo a través de un trabajo ininterrumpido, que ha producido más de una decena de creaciones y múltiples giras internacionales.
En la sección Zona Crítica del periódico colombiano El Tiempo, ha escrito comentarios analíticos sobre algunos de los espectáculos presentados en el Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá. En el 2009 será publicada su investigación “Concierto polifónico sobre la dramaturgia de la danza”, a través de la cual recoge las voces de los protagonistas de la danza en Colombia y sus reflexiones sobre el significado de la dramaturgia en la danza.